Más de 150 asociados y asociadas participaron de la 4ª Jornada Multifueros en Paraná, con eje en la perspectiva de género.

Con una destacada convocatoria de más de 150 asociados y asociadas, se realizó en la ciudad de Paraná la 4ª Jornada Multifueros, organizada por la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos. El evento contó con la presencia del presidente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos Dr. Leonardo Portela, la vicepresidenta Dra. Laura Soage, la vocal Gisela Schumacher y la Procuradora Adjunta Dra. Mónica Carmona. El encuentro propuso una instancia de formación, análisis y debate en torno a la transversalidad de la perspectiva de género en el servicio de justicia.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Asociación, Dr. Alejandro Cánepa, quien dio la bienvenida a las y los participantes y explicó que “este año, desde la Asociación, decidimos dar un paso más en nuestro compromiso con la temática de género y optamos por aprovechar la oportunidad del encuentro entre integrantes del Poder Judicial de diversas jurisdicciones y fueros para dedicar una jornada íntegra a la reflexión y el debate sobre la transversalidad de la perspectiva de género en nuestro servicio de justicia”.

Acto seguido, el Dr. Cánepa presentó un informe de gestión correspondiente al último año, en el que rindió cuentas sobre los gastos e inversiones realizados por la Asociación, en un ejercicio de transparencia y responsabilidad institucional.

En relación a la representación que ejerce la AMFJER ante otros organismos, el Dr. Cánepa destacó la intervención activa de la Asociación ante el proyecto de reforma integral del Consejo de la Magistratura presentado por el Poder Ejecutivo, remarcando la necesidad de una mesa de diálogo para proponer las reformas que permitan al consejo recuperar su ímpetu tradicional y cumplir con su rol constitucional, cubriendo la centena de cargos actualmente vacantes en la justicia entrerriana. En el mismo sentido, solicitó a las autoridades judiciales y políticas avanzar en un diálogo conjunto que permita actualizar la ley de jurado de enjuiciamiento, estableciendo criterios claros y mecanismos eficaces que prevengan el uso abusivo de esta herramienta constitucional y sancionando las denuncias que constituyan una verdadera obstrucción de justicia.