Reunión Anual del Ministerio Público de la Defensa 2025

La Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de Entre Ríos (AMFJER) y el Ministerio Público de la Defensa llevaron adelante la Reunión Anual del Ministerio Público de la Defensa 2025, un encuentro que reunió a defensoras, defensores, integrantes de equipos técnicos interdisciplinarios, empleados y otras autoridades judiciales en el Hotel San Carlos Inn de la ciudad de Concordia.


La apertura oficial estuvo a cargo del Defensor General, acompañado por las autoridades del Consejo Directivo de la AMFJER —Alejandro Canepa, Rafael Cotorruelo, Noelí Balhorst, Gaspar Recca y Victoria Federik—, junto a la vocal del STJER Gisela Schumacher y la procuradora adjunta Mónica Carmona. En sus palabras, se destacó la importancia de generar espacios de intercambio y actualización que fortalezcan la tarea de la defensa pública en toda la provincia.


Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el homenaje al Dr. José Atilio Álvarez, en reconocimiento a su vasta trayectoria y compromiso con la defensa pública. Con mucha generosidad, el Dr. Álvarez agradeció el gesto y compartió unas palabras que conmovieron profundamente a todo el auditorio, generando un clima de emoción y respeto colectivo.


Por la tarde, el Dr. Nicolás Vargas, Defensor Público coadyuvante de la Defensoría General de la Nación, desarrolló la conferencia “Defensa pública y Derechos Humanos”, que generó un interesante debate sobre los desafíos actuales en la materia.


A continuación, se llevaron a cabo los talleres por comisiones, que permitieron un trabajo más focalizado y participativo en torno a distintas áreas:


Taller Civil
Taller Penal de Niños, Niñas y Adolescentes
Taller Penal
Taller de Equipos Técnicos Interdisciplinarios


Cada comisión profundizó en problemáticas específicas, aportando experiencias y propuestas que fortalecen la práctica profesional en cada fuero.


Desde la AMFJER agradecemos profundamente la participación de todas y todos quienes se hicieron presentes, reafirmando que la construcción colectiva y el debate interdisciplinario son esenciales para un servicio de justicia comprometido con los derechos humanos.