Igualdad de género y patriarcalismo: tema de una convocante jornada  en Gualeguay

La igualdad de género y el patriarcalismo que instauró la superioridad del sexo masculino respecto del femenino, como así también representaciones sociales y prácticas que es necesario deconstruir, fue el tema central de la disertación que tuvo lugar este viernes en Gualeguay, organizada por la Comisión de Género de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Entre Ríos.

Unas 70 personas se dieron cita en el salón de la Escuela Normal Ernesto Bavio para participar en la jornada titulada “Igualdad de Género y Patriarcalismo: visiones desde lo social, el derecho de familia y el derecho penal”. Allí expusieron el Dr. Pablo Guercovich, juez de Familia de Gualeguay, sobre “La Perspectiva de Género, desde la perspectiva del Derecho de Familia y de las Convenciones Internacionales”; el Dr. Dardo Oscar Tórtul, vocal Tribunal de Juicio Gualeguay, sobre “El Patriarcalismo en el Código Penal Argentino – La figura del Femicidio” y la licenciada Silvina Garay, integrante del equipo ETI La Paz – docente en la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la UNER, sobre “Patriarcalismo y género: en busca de definiciones claras. La visión desde lo social”.

El auditorio, conformado por asociadas y asociados, abogadas y abogados, trabajadoras y trabajadores sociales, psicólogas y psicólogos, miembros de fuerzas de seguridad y estudiantes de dichas carreras y personal del Copnaf y de otras oficinas estatales encargadas/os de la materia de género, siguieron con atención las tres disertaciones, tras la presentación que estuvo a cargo de la integrante del Consejo Directivo de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Entre Ríos y de la Comisión de Género, Dra. Gisela Schumacher, quien, en nombre de la presidenta de esa entidad, Dra. Gabriela López Arango, felicitó a los organizadores y celebró la iniciativa, destacando la trascendencia de la capacitación y la importancia que esa gestión le ha dado a esa temática.

Al término de la jornada, el Dr. Pablo Guercovich, juez de Familia de Gualeguay, sostuvo que “la perspectiva de género es una herramienta conceptual que permite establecer, ver, entender cuáles son los factores sociales y culturales que intervienen en la conceptualización    de género que es un concepto por lo tanto histórico y que debe ser tenido en cuenta a la hora de resolver toda cuestión en la que aparezca una situación que debamos resolver en el marco de la función”.

“Lo importante es diferenciar entre sexo y género porque no se trata sólo de una cuestión de genitalidad, sino fundamentalmente advertir los condicionamientos sociales y culturales que se demandan para poder decidir con justicia a la hora de resolver”, concluyó.

A su turno, el Dr. Dardo Tórtul sostuvo que “el sistema patriarcalista está fundado culturalmente en una falsa creencia, en cuanto a la superioridad del sexo masculino respecto del femenino”. Y agregó que “ello ha implicado la exclusión de la mujer de la esfera de lo público, privándola durante siglos de la toma de decisiones, salvo raras excepciones en la historia de la humanidad. Además dicho Paradigma (el patriarcado) está asentado en un sistema económico, donde la mujer ha quedado relegada a lo doméstico culturalmente devaluado”.

Luego expresó que “el Código Penal Argentino no escapó a esa lógica perversa, advirtiéndose figuras tales como el adulterio, los delitos contra la honestidad que brindaban pautas claras del posicionamiento patriarcalista del Código de 1921”. A ello agregó que “la ley 26.791 busca aggiornar nuestro Código Penal al sistema de igualdad de género introducido convencional y constitucionalmente, tratando de quebrar viejos esquemas culturales, perfilando figuras de máximo impacto punitivo, como ser el femicidio del art. 80 inc. 11 y, reformulando el inc. 1 del referido artículo 80”.

“Sin embargo, cabe preguntarse si ello es suficiente para superar el antiguo y falso esquema de superioridad masculina”, sostuvo y planteó finalmente que  “si no cabría reformular otras medidas de corte no punitivo para asentar culturalmente el esquema cultural que la CEDAW y la Convención e Belmen Do Para nos indican”.

Por su parte, la licenciada Silvina Garay comentó que “esta instancia es para pensar cómo el capitalismo y el patriarcado generaron una manera de instaurar las relaciones sociales, donde se naturaliza y donde se construye, se produce y se reproduce representaciones sociales con respecto a lo femenino y lo masculino. No sólo refiero a mujer y varón, sino que refiero a cómo están instaurados los espacios y considerar que lo está en disputa para mí es justamente los territorios geográficos y corporales. O sea desde este lugar poder pensar que atraviesa todas las instituciones “.

“Más allá de las conceptualizaciones que tengamos es necesario deconstruir nuestras prácticas. Racionalmente pareciera que lo tenemos claro pero en la emoción todavía sigue seduciendo alguien que es totalmente controlador,  alguien que nos abre la puerta”, ejemplificó.

Párrafo seguido, destacó a la antropóloga Rita Segato, a quien consideró “un eje en cuanto a que esto es una pandemia. La violencia es una pandemia. Llegamos a niveles de crueldad. Se naturaliza y se justifica, se construyen argumentos y esto es lo que hay que repensar y pensar que ya no podemos ver el caso a caso. Esto es un atravesamiento social”.

Finalmente, afirmó Silvina Garay que “la resistencia está hasta en el lenguaje. Seguimos hablando de varón y mujer y en realidad tenemos que hablar de lo femenino y lo masculino. Hay identidad de género y esto por supuesto nos hace entender que todas, todos, todes, estamos acá y que el cuerpo lo dice”.