Muro de las mujeres
8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

“
Para dar un adecuado tratamiento y protección a las víctimas de violencia y otras formas de discriminación en función del género, es necesario visibilizar las diversas condiciones y factores que afectan a las personas y que, interrelacionadas profundizan su situación de vulnerabilidad: pobreza, edad, condición social, etnia, nacionalidad, enfermedad, discapacidad.
Laura Mariana Soage
vICEPRESIDENTA

“
Bien sabemos que hombres y mujeres somos diferentes por naturaleza, pero somos iguales en derechos, en dignidad, en capacidad y en sueños.
Susana Medina

“
En este día de conmemoración de las luchas por los derechos humanos de las mujeres y diversidades de género, quiero recordar que la igualdad real de oportunidades requiere de políticas de acción positiva.
Gisela Schumacher

“
Las mujeres luchamos sin descanso por protagonizar en todos los órdenes buscando obtener los espacios que nos merecemos en pie de igualdad con el hombre. Cuesta. Pero llegamos.
María Gabriela López Arango
Vicepresidenta 1ra. de FAM

“
Para las mujeres la justicia es más humana, más cálida, menos formal, menos rígida y académica porque ella forma parte de nuestra esencia.
Maria Jose Diz
PROTESORERA

“
“Si no se incorpora la perspectiva de género en la toma de decisiones judiciales, fracasaremos en la lucha por garantizar la igualdad real de las mujeres, ya que no basta con legislaciones supranacionales, nacionales y provinciales de última generación, si a la hora de aplicarla se ignora la necesaria perspectiva de género y se sustancia el proceso con idénticos mecanismos procesales que cualquier proceso y se lo juzga olvidando la cuestión de género y su problemática, que es lo que en definitiva, da origen al conflicto”.
MARÍA ANDREA MORALES
VOCAL 1

“
Hay mucho que pelear para llegar a un verdadero respeto de los derechos de las mujeres, dijo Carmen Argibay, esa jueza ejemplar. El respeto del derecho de la mujer a una vida libre de violencias es por lo que debemos hoy bregar con nuestro mayor esfuerzo desde el lugar en que nos toca estar.”
Elisa Zilli
VOCAL 2

“
No se nace mujer. SE HACE MUJER”
Noeli Ballhorst
SECRETARIA DE ACTAS

“
Mujeres trabajadoras, que con empeño, esfuerzo, corazón, vehemencia, entusiasmo y sororidad salimos al mundo a campear mil batallas diarias, anhelando volver victoriosas o derrotadas al calor del hogar construido, pero seguras de que mañana nos espera otro día con posibilidades de hacer mejor el mundo en que vivimos.
Romina Alquilini

“
Velemos sin descanso por una Justicia desde el compromiso de mujer, para la mujer y con el rosto de cada una. Rememoremos todos los días la vida de aquellas que desde su pérdida física guían nuestro trabajo diario, convencidas que sólo desde la responsabilidad en el desempeño y el compromiso activo seremos hacedoras de asegurar los beneficios de la libertad, que no es tal sin equidad, para todas las mujeres que habitan nuestro suelo entrerriano.
Maria Andrea Cantaberta

“
8 M: Día Internacional de las mujeres: No es una ocasión para celebrar, sino para conmemorar una larga historia de reivindicaciones. Es un día para reflexionar sobre qué puede hacer cada uno para avanzar hacia a una sociedad igualitaria. La perspectiva de género no tiene bandera, color político, es algo que nos atravieza a todos, por eso proponemos pensar las cosas diferentes, no ya desde hombre o mujer, sino desde una unidad. Juntos podemos lograr un mundo mejor!
Ana Emilce Marmol

“
Que cada caso nos interpele y nos invite a la empatía. Una mirada humana y en clave de derechos humanos es fundamental porque cuando una situación llega a nosotras es porque lo demás falló… Nuestra respuesta debe ser oportuna, efectiva, particular y artesanal ya que cada conflicto es único.
Vanesa Visconti

“
“Hemos derribado barreras que parecian indestructibles. Pero la lucha sigue hasta lograr la igualdad real de oportunidades, en especialmente para las mujeres con menores recursos económicos y sociales”
Carina Denis

“
Brindemos por las “locas”. “Brindemos por las locas, por las rebeldes, por las que no encajan, por las que ven las cosas de una manera diferente. Las puedes citar, no estar de acuerdo con ellas, glorificarlas o vilipendiarlas. Pero lo que no puedes hacer es ignorarlas. Porque cambian las cosas. Empujan adelante la raza humana. Mientras algunos las vean como locas, nosotras vemos el genio. Porque las mujeres que se creen tan locas como para pensar que pueden cambiar el mundo son las que lo hacen”
Martina Cedres

“
“El día de la mujer es una ocasión especial para enaltecer la figura de todas las mujeres que nos precedieron, en su honor y agradecimiento, por un presente sin violencia y sin privilegios. La historia de la lucha de las mujeres por la igualdad no pertenece a una sola feminista ni a ninguna organización, sino a los esfuerzos colectivos de todos los que nos preocupamos por los derechos humanos. Porque ningún país puede prosperar realmente si sofoca el potencial de sus mujeres y se priva de las contribuciones de la mitad de sus ciudadanos”
Rosa Maria Fernández Campasso

“
“‘El acto más valiente para una mujer es pensar por sí misma y en voz alta’ (Coco Chanel). Que podamos ser, desde el Poder Judicial, esa voz alta de todas y cada una de las mujeres entrerrianas que acudan a nuestros organismos”.
Analía Ahibe
En la semana de las mujeres, la AMFJER se ofrece para amplificar sus voces. Para ello creamos este muro virtual, en donde expresar pensamientos e ideas en relación al 8M y al ejercicio de derechos en el marco de sus funciones.